CURSO DE REPARACIÓN DE MÓVILES 2021
HERRAMIENTAS Y SU USO
- PEN DRIVE: En él se guardarán todos los programas, documentos y videos del curso de reparación.
- POLÍMETRO: Con esta herramienta, podremos, buscar y localizar averías.
- ESTACION DE CARGA: Nos permitirá, ver el voltaje de carga del móvil, y solucionar posibles fallos de baterías y conectores de carga, así como cargar y descargar las baterías.
- FUENTE DE ALIMENTACIÓN: Podremos cargar la batería sin la necesidad del móvil y además podremos revivir las baterías que tengan un voltaje muy baja.
- ESTACION DE SOLDADURA: Con ella podremos soldar y desoldar componentes de la placa base del móvil.
- JUEGO DE DESTORNILLADORES: Lo utilizaremos para desmontar y montar los teléfonos móviles y tablets.
- JUEGO DE PINZAS: Con ellas podremos ayudarnos para quitar y poner las piezas más pequeñas.
- JUEGO DE ESPATULAS: Su uso es para desmontar las pantallas y los componentes del móvil o tablet, sin dañarlos.
- JUEGO DE CEPILLOS: Se utilizará para limpiar los componentes y conectores de carga.
- ALFOMBRILLA ANTIESTATICA: La utilizaremos para quitar la electricidad estática que tenemos y evitar hacer algún micro corte de tensión que pueda crearse al realizar la manipulación del móvil o tablet.
- JUEGO DE HERRAMIENTAS DE APERTURA: Son distintas herramientas para realizar correctamente la apertura de un móvil o tablet.
- MICROSCOPIO DIGITAL: Con el podremos ver aumentado los componentes del smartphone o Tablet, para poder soldar, desoldar, detectar avería, etc…
- VENTOSA: Con esta herramienta podremos levantar más fácilmente las pantallas de los móviles y tablets.
- LINTERNA Y MAQUINA ULTRAVIOLETA: Gracias a esta herramienta podremos pegar y secar el cristal al lcd del móvil para evitar que haya una cámara de aire entre ellas.
- DESOLDADOR DE SUCCION: Con esta herramienta quitaremos el estaño sobrante para soldar o desoldar las piezas en la placa base del móvil.
- CEPILLO DE FIBRA: Gracias a esta herramienta podremos limpiar el óxido de las placas base de los smartphones y tablets mojados.
- BANDEJA DE DESMONTAJE: En ella depositaremos las piezas al desmontar el móvil, para evitar su perdida.
- DREMEL: Con esta herramienta podremos limar los marcos de los móviles para poder proceder al cambio o sustitución de la pantalla.
- MAQUINA ULTRASONIDO: Gracias a esta máquina podremos reparar o limpiar las placas base de un móvil o tablet que se halla mojado.
- MAQUINA SEPARADORA DE PANTALLAS: Con esta herramienta podremos separar el táctil o cristal del lcd y calentar las pantallas y tapas traseras para realizar su sustitución.
CONSEJOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LA REPARACION DE DISPOSITIVOS MÓVILES.
Como en toda profesión hay ciertos riesgos y con el uso correcto de ciertas normas podemos prevenir accidentes para cuidar nuestra salud, herramientas y los propios equipos que estemos reparando.
- PULSERA ANTIESTÁTICA: Se utiliza normalmente junto a una alfombrilla antiestática, se utiliza para evitar el riesgo de descarga electrostática del cuerpo humano a un circuito con componentes electrónicos y así poder manipular de manera segura cualquier equipo electrónico. Se debe conectar a la puesta tierra que tengamos en nuestro taller o si no es su defecto a algún chasis como el de la cpu del ordenador.
- GUANTES DE MANO: Use los guantes hechos con tela de algodón. no solo para proteger el equipo de posibles descargas de voltajes estáticos y posibles rayones, si no también para protegerse de quemaduras cuando manipulamos componentes calientes, también para protegernos de la contaminación que traen los teléfonos.
- SOLDADOR: Hay que mantenerlo siempre que este en reposo en su base para evitar quemaduras o que queme cualquier componente que entre en contacto con él,
- ESTACIÓN DE SOLDADURA: Cuando soldamos utilizamos la estación de soldadura a temperaturas que van desde los 120 grados centígrados hasta 300 grados centígrados y puede provocar un incendio y quemaduras extremas de forma instantánea en la piel cuando se maneja inadecuadamente estos soldadores. Te recomiendo que evites tenerla en un lugar donde otras personas la puedan tocar en el momento que esté caliente hay que tener cuidado sobre todo con los niños. Recuerda que una vez apagas la estación de soldadura ella esperara un tiempo de refresco antes de apagarse. Evita desconectarla de la energía en estos momento por que al no haber terminado de refrigerarse la resistencia se puede quemar aunque ya no tenga voltaje.
- MÁQUINA SEPARADORA DE PANTALLA: Cuando utilices esta máquina deberás tener en cuenta que la plancha debe de coger unos 80º centrÍgrados por lo que debemos de tener cuidado y dejar nada encima ni tocar la plancha, tanto durante como después de trabajar con ella.
- BATERÍA: Nunca despegue una batería sin utilizar las herramientas adecuadas y utiliza el frio o el calor para extraerlas (el aparato debe de estar apagado para mayor seguridad), ya que puedes pinchar la batería y provocar fuego o un intenso humo, siempre utilizar guantes para proceder a su extracción.
- DREMEL: Es una herramienta de corte y pulido tendremos que utilizar gafas de protección y guantes, la utlizarémos para pulir los marcos y cortar o taladrar tornillos que no se puedan extraer.
ATENCIÓN AL CLIENTE, DIAGNOSTICO INICIAL Y PREPARCION DE LA ORDEN DE TRABAJO.
- PREGUNTAR AL CLIENTE QUE LE SUCEDE Y DESDE CUANDO: Con ello conseguiremos detectar el problema más rápido.
- PREGUNTAR AL CLIENTE SI EL TELÉFONO ESTA EN GARANTÍA: A no ser que el fallo que presente el terminal sea por rotura o por líquidos.
- PREGUNTAR AL CLIENTE CODIGOS: Pedir códigos de desbloqueo, patrón o contraseña y pin si los tuviera para poder probar el terminal y su fallo.
- PREGUNTAR AL CLEINTE DATOS PERSONALES: Pedir nombre, numero de teléfono etc.. para identificar y localizar el aparato y al cliente.
- DATOS DEL APARATO: Todo los terminales poseen mínimo un imei que es el d.n.i. del teléfono (marcaremos la frecuencia *#006#), también deberemos de saber el modelo y marca exacta del terminal para ello normalmente miraremos en la parte trasera del terminal, en caso de no ponerlo o no verse correctamente ,si podemos acceder al móvil iremos a ajustes y buscaremos la opción «sobre el teléfono o dispositivo» y podremos ver el modelo del teléfono y si no podemos acceder al terminal preguntaremos al cliente.
- DIAGNOSTICO: Depende de la avería que nos encontremos, realizaremos el diagnostico de diferente manera. (ir al apartado de detección de averias frecuentes para ver como proceder).
DETECCIÓN,COMPROBACIÓN Y SOLUCIÓN DE AVERíAS FRECUENTES.
DESPIECE DE UN MÓVIL
- Apagar el móvil si estuviera encendido.
- Limpiar y desinfectar aparato.
- Como abrirlo.
- Despiece y explicación de cada componente.
- Volver a montarlo.
NO ENCIENDE
- Preguntar al cliente si le ha dado algún golpe.
- Ver si tiene la pantalla rota.
- Ver si carga correctamente.
- Ver si la batería tiene el voltaje suficiente para llegar a encender el móvil.
- Ver funcionamiento de botón o flex de encendido.
NO CARGA
- Preguntar al cliente si ha llegado a mover el cable para que cargara.
- Ver si nos carga correctamente,
- Ver si el conector de carga esta sucio.
- Ver si el conector de carga esta roto.
- Ver si el cliente esta cargando el móvil con un cargador y cable de amperaje y voltaje correctos.
- Ver si la batería esta dañada.
BATERIA
- Preguntar al cliente si el móvil se apaga o se reinicia de repente.
- Ver si la batería esta hinchada.
- Ver el voltaje que tiene la Batería.
- Ver si el cliente esta cargando el móvil con un cargador y cable de amperaje y voltaje correctos.
PANTALLA ROTA
- Desmontaje y montaje de una pantalla.
- Utilizar maquina para separar pantallas.
SE REINICIA
- Preguntar al cliente si el móvil se reinicia constantemente o se reinicia de vez en cuando.
- Ver si le hace falta alguna actualización.
- Ver si la batería esta hinchada.
- Ver el voltaje que tiene la Batería.
- Ver el botón y flex de encendido.
ALTAVOZ Y BUZZER
- Preguntar al cliente si no escucha las conversaciones al recibir o realizar llamadas o no escucha los videos y sonidos de llamada.
- preguntarle si lo escucha bajo, distorsionado o simplemente no escucha nada.
- Limpieza o sustitución del componente.
MICRÓFONO
- Preguntar al cliente si no le escuchan nada, entrecortado, distorsionado o te escuchan bajo.
- Limpieza o sustitución del micrófono.
COBERTURA
- Preguntar al cliente si pierde la cobertura a veces, o no tiene nada de cobertura.
- Preguntar si ha instalado alguna aplicación y a partir de hay es cuando ha empezado a fallarle.
- Ver si tiene alguna actualización disponible.
- Cambiar a modo avión y quitarlo para resetear la red.
- Restablecer ajustes de red
- Ver posibles fallos de hardware.
ACTUALIZACIONES
- Actualizaciones de app.
- Actualizaciones de sistema.
- Actualizaciones de las aplicaciones del sistema.
USO DE POLÍMETRO
- Bobinas.
- Capacitores.
- Resistencias.
- Baterías.
MÓVILES MOJADOS
- Preguntar al cliente cuanto tiempo lleva mojado y si ha intentando encenderlo o cargarlo.
- Hacer una visualización de la placa base y componentes.
- Usar maquina ultrasonido.
- Limpieza y secado de la placa base o componentes dañados.
Subscribe For the Latest news & Updates
Proin eget tortor risus. Proin eget tortor risus. Praesent sapien massa, convallis a pellentesque nec, egestas non nisi. Sed porttitor lectus nibh. Sed porttitor lectus nibh. Cur